Telescopios LCO en el OT. Crédito: Daniel López / IAC

05 /12 /2019
Renovamos como socio educativo del LCO

Por tercer año consecutivo, PETeR ha renovado su condición como “Global Sky Partner” del Observatorio Las Cumbres (LCO), lo que permite a los usuarios del proyecto seguir realizando observaciones con los telescopios de 40 cm de esta red, situados en el Observatorio del Teide (Tenerife, España), y también en Australia, Leer más…

Inauguración del curso AACI 2019. Créditos: IAC

16 /07 /2019
Docentes de cinco países se embarcan en una nueva aventura astronómica

16/07/2019 Comienza el V Curso Internacional de Verano “Astronomy Adventure in the Canary Islands”, organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y dedicado a la formación de profesorado de enseñanzas preuniversitarias. Durante una semana, 30 docentes de 5 países participarán en conferencias y talleres prácticos sobre Astronomía y Leer más…

Portada de la revista ASTRONOMÍA mayo 19

17 /05 /2019
PETeR en la revista Astronomía

17/05/2019 “En la cumbre de la isla canaria de La Palma habita un grupo muy singular de gigantes. Llegados desde diferentes lugares del mundo, todos se han ido instalando al borde de La Caldera de Taburiente en busca de un lugar privilegiado para saciar su hambre, hambre de estrellas y Leer más…

Visita Wayne Rosing al OT. Crédito: Tamara Tayri Muñiz Pérez (IAC)

13 /05 /2019
Wayne Rosing visita el IAC y los Observatorios de Canarias

13/05/2019 La semana pasada, el fundador de la red de telescopios del Observatorio Las Cumbres (LCO), que cuenta con una de sus instalaciones en el Observatorio del Teide (Tenerife), recorrió la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias, en La Laguna, y los Observatorios de Canarias en las cumbres Leer más…

Impresión artística de una tarta de cumpleaños adaptada por J. Marchant (LJMU) a partir de un dibujo publicado bajo Creative Commons CC0 en Pixabay.

25 /04 /2019
El Telescopio Liverpool celebra su 15 cumpleaños

25/04/2019 El Telescopio Liverpool acaba de celebrar 15 años de observación robótica continua del Universo. Sus primeras observaciones totalmente autónomas se realizaron con éxito el 22 de abril de 2004 y comenzaron a hacerse de forma rutinaria en diciembre del mismo año. Desde entonces, el T. Liverpool ha permitido a Leer más…