Guía de uso - Charla - Apartados - Anexos y actividades - Celestia- Objetivos y fichas - Memoria - Bibliografía
Guía
de uso
La
experiencia piloto Cosmoeduca pretende ayudar a los profesores
de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y Bachillerato,
en el desarrollo de temas que puedan tratarse haciendo uso de conceptos
y contenidos del ámbito de la Astronomía, proporcionando,
a su vez, un enfoque científico-cultural-humano de los mismos.
Para ello se ha contado con el trabajo en equipo de profesores
y divulgadores*.
La unidad didáctica "Diseña un viaje a Marte" se
experimentó** con un grupo de Física y Química de
4º de
la ESO. No obstante, puede adaptarse fácilmente a niveles superiores
o inferiores. El
profesor no tiene que dar todo este material en su clase: está pensado
para que seleccione lo que le sea más útil en la preparación
de sus clases.
DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL
CHARLA:
Marte, el planeta rojo: esta
charla se ha concebido como punto de partida para motivar a los alumnos. En
ella
recorreremos
la historia de Marte desde su interpretación
en la antigüedad como “estrella errante” hasta el conocimiento
cada vez más profundo que gracias a las misiones espaciales tenemos
de él. Abordaremos el tema de la vida en Marte y veremos cómo
de tanto soñar con marcianos, un día el hombre se puede convertir
en uno de ellos.
Se
recomienda imprimir la guía de apoyo para verla
junto con las diapositivas. Las diapositivas contienen animaciones y se ofrecen en power point, pdf
y en html.
También se ofrece un documento pdf con
todas las diapositivas en miniatura.
APARTADOS: es el contenido principal de la charla desglosado en apartados.
ANEXOS: complementan contenidos y conceptos afines.
OBJETIVOS Y FICHAS: cada
ficha plantea una serie de problemas para los que los alumnos/as debían
buscar, averiguar o calcular la solución. Las fichas y los objetivos
de las mismas se agrupan en cuatro bloques
- Bloque
1: “Motivación: ¿por qué un viaje a Marte?, ¿qué esperamos
encontrar allí?” (una ficha de trabajo)
- Bloque 2: “Cálculos sobre la nave espacial que nos llevará hasta
Marte” (una ficha)
- Bloque 3: “Trayectoria de la nave y lugar de lanzamiento” (dos
fichas)
- Bloque 4: “Combustibles para la nave espacial. Energías y masas
involucradas” (una ficha)
MEMORIA: en esta memoria se exponen los logros y problemas observados. Todo
ello ha sido tenido en cuenta en la elaboración de los
materiales finales.
(*)
De los cinco temas seleccionados en la Experiencia Piloto Cosmoeduca,
el de "Sistema Solar" fue asignado al equipo
formado por el investigador/divulgador Luis R. Bellot y
el entonces profesor Pablo Santos (actualmente es investigador).
Los materiales originales han sido completados para facilitar al profesorado
la exposición de estos contenidos a sus alumnos.
(**) En
nuestro caso, la unidad didáctica "Diseña un viaje a Marte" se
desarrolló a lo largo de cinco sesiones de una hora, repartidas en un periodo
de nueve
días.
En
la primera, el investigador impartió la charla "Marte, el planeta rojo. En la segunda,
tercera y cuarta sesión,
el profesor trabajó con
los alumnos los 4 bloques de la unidad didáctica. Se
solicitó a los alumnos que prepararan una presentación
audiovisual de alguno de estos bloques y que la expusiesen en clase.
En
la quinta sesión, el investigador regresó al aula y los
alumnos expusieron sus presentaciones.
Tras
cada una de las presentaciones, el investigador y el profesor hicieron
una serie de preguntas a los alumnos con el fin de evaluar los objetivos
alcanzados en el desarrollo de estos bloques.
|