Guía de uso - Relatividad Especial - Relatividad General - Visión histórica - Multimedia
GUÍA DE USO
La
experiencia piloto Cosmoeduca pretende ayudar a los profesores
de la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) y Bachillerato,
en el desarrollo de temas que puedan tratarse haciendo uso de conceptos
y contenidos del ámbito de la Astronomía, proporcionando,
a su vez, un enfoque científico-cultural-humano de los mismos.
Para ello se ha contado con el trabajo en equipo de profesores
y divulgadores*.
El
material que ofrecemos sobre Relatividad* consta de tres bloques: Relatividad
Especial, Relatividad General y Visión histórica.
Cada
bloque puede ser desarrollado por un profesor y su grupo de alumnos
o por varios
profesores de distintas asignaturas (Física e Historia o Filosofía)
con un mismo grupo. También es posible trabajar las distintas
partes de este material con grupos de orientación diferentes.
En este último caso, parte del trabajo será en conjunto
o, al menos, se permitirá que un grupo consulte dudas al otro.
Los resultados finales se compartirán por medio de una exposición
final, representaciones teatrales u otros.
En
particular, el segundo bloque, puede ser desarrollado en las asignaturas
de Filosofía
o Historia con el mismo grupo de alumnos que desarrollen el primer
bloque en la asignatura de Física.
PRIMER
BLOQUE: RELATIVIDAD ESPECIAL
Charla
I: La Teoría de la Relatividad Especial fue desarrollada por Einstein
en 1905 y trata de las leyes relativas al espacio y el tiempo en ausencia
de la gravedad y de la relación entre masa y energía .
Con esta charla se pretende abordar, de forma sencilla, los conceptos
en los que se basa esta teoría. La charla está destinada
tanto a alumnos de Secundaria como de Bachillerato. Se recomienda
imprimir el guión y los objetivos para verlos junto con las diapositivas.
Charla
II: El objetivo de esta charla es que los alumnos profundicen en los conceptos
vistos en la charla I de una manera lúdica mientras se analiza
la relación entre viajes espaciales y máquinas del tiempo.
Consta de un guión acompañado de diapositivas. Se recomienda
imprimir el guión para verlo junto con las diapositivas.
Secciones: En estas secciones se profundiza en los conceptos que aparecen en las
charlas, y es imprescindible que el profesor los conozca antes de llevar
las charlas a los alumnos.
Anexos: Complementan contenidos y conceptos afines.
Ver
también: Adaptaciones
de la charla para la FECYT y para el MCC
SEGUNDO
BLOQUE: RELATIVIDAD GENERAL
Se recomienda comenzar con las charlas de Relatividad Especial
antes de pasar a la charla de Relatividad General.
Charla
III: Con esta charla se pretende ofrecer algunas nociones de la
Teoría
de la Relatividad General y su relación con hipotéticos viajes
en el tiempo. Parte de los textos del guión han sido sacados de unidad
didáctica
"Gravitación" (ver créditos de Gravitación). Consta
de un guión acompañado de diapositivas. Se recomienda
ver los guiones junto con las diapositivas.
TERCER
BLOQUE: VISIÓN HISTÓRICA
Charla
IV: En esta charla se hace una reflexión sobre los conceptos de tiempo,
espacio y materia a lo largo de la Historia. Consta de un guión
acompañado de diapositivas.
Apartados: Estos apartados están relacionados con el guión de
la charla.
(*)
De los cinco temas seleccionados para este proyecto, el de "Relatividad" fue
asignado al equipo formado por el investigador Evencio Mediavilla,
del Instituto de Astrofísica de Canarias, y el profesor de instituto
José Benjamin Navarro García (Historia). La experiencia
se llevó a cabo en la sede del IAC, con un grupo de alumnos
de Bachillerato de distintos centros escolares de La Laguna (Tenerife).
Los
materiales originales se completaron con guiones, anexos, imágenes
y animaciones para facilitar al profesorado la exposición de
estos contenidos a sus alumnos. Aprovechando que el
año 2005 es el año
de la Relatividad Especial, se ha hecho especial hincapié para que
los conceptos de esta teoría estén también al
alcance de alumnos de Secundaria.
|