Logo del IACLogo de Cosmoeduca

Logo de Relatividad

Lista de correo iac-edu

GRAVITACIÓN

RELATIVIDAD

VIAJE A MARTE

UNIVERSO

ADAPTACIONES

OTROS RECURSOS

Asociaciones Astronómicas

Guía de uso - Relatividad Especial - Relatividad General - Visión histórica - Multimedia

VISIÓN HISTÓRICA

CHARLA IV - APARTADOS

4. La revolución copernicana.

Durante la Edad Media, la Tierra permaneció inmóvil, ocupando el centro de un universo sujeto a movimiento circular uniforme, un cosmos finito, limitado y constante donde la Tierra era el único mundo.

Nicolás Copérnico. Se caracterizó por tener una visión más filosófica que científica, aunque conocía bien la Astronomía y las Matemáticas de su época. La revolución copernicana consistió en cambiar la Tierra por el Sol como centro del Universo. Cosmológicamente significó:

1.º La Tierra se mueve y gira, junto a los demás planetas, alrededor del Sol. La Tierra ya no era singular y pasó a ocupar un segundo plano.

2.º El Sol rige el Cosmos, ocupando la posición central.

Copérnico sigue considerando al Cosmos como finito, limitado, constante, sujeto a movimiento circular uniforme y estático, como totalidad.

Giordano Bruno. La revolución bruniana tuvo lugar en el ámbito de la metafísica, Bruno era un pensador que desconocía la Astronomía. Se limitó a llevar “más allá” la revolución copernicana: estableció el sistema heliocéntrico planetario y el acentrismo universal,  un continuo espacial frente a la concepción ptolemaica de diferentes esferas. Con Bruno apareció por primera vez en Occidente otra concepción del Cosmos: un universo infinito con las mismas leyes en sus innumerables mundos habitados. Bruno sugirió además que no hay nada fuera del Universo, es decir, no hay fuerzas exteriores actuando sobre él; por tanto, el Cosmos debe considerarse, a escala global, como inmóvil o estático. Un cosmos con movimientos locales donde no existe el vacío absoluto. Para Bruno, todo lo que existía pertenecía a una misma naturaleza, idea esencial que significó que el  Universo debía tener las mismas leyes. El Cosmos lo identificó con Dios. Los astros tenían vida propia, mutaban, emanaban y recibían materia. Newton utilizaría algunos de estos presupuestos metafísicos para definir las magnitudes (categorías) fundamentales de la Naturaleza.

Johann Kepler. Sistematizó los datos observacionales de Tycho Brahe y buscó leyes de regularidad en los movimientos planetarios. Fundamentó el sistema copernicano sin necesidad de recurrir a las esferas y encontró armonías matemáticas para describir estos movimientos. En 1609 publicó sus dos primeras leyes:

·      La 1ª ley (los planetas describen órbitas elípticas y el Sol ocupa uno de los focos) pertenece al ámbito de la geometría y se derrumbó la perfección griega de la circularidad de las órbitas planetarias.

·     La 2ª ley (el planeta barre áreas iguales en tiempos iguales) cuestionó el movimiento circular uniforme predicho por los aristotélicos.

En 1619 realizó una abstracción general para definir el movimiento de todos los planetas:  comprobó ambas leyes en todos los planetas del Sistema Solar  y enunció la 3ª ley (el tiempo empleado por el planeta en completar su órbita, elevado al cuadrado, es directamente proporcional a la distancia media del planeta al Sol, elevada al cubo).

En estos momentos no existe la Física (no se había descrito ninguna magnitud fundamental). Simplemente se describía “lo que ocurría”, sin  saber las causas que lo producían. A Kepler nunca le hizo falta mirar al cielo, ya lo hizo Ticho Brahe por él.

Galileo Galilei. Es el descubridor observacional científico por excelencia. Nunca utilizó leyes para referirse al movimiento de los cuerpos celestes, pero fue cuestionando, uno a uno, todos los dogmas aristotélicos (peripatéticos y escolásticos). Para Galileo:

·      Los astros no son estables ni eternos, pues mutan (utilizó las referencias conocidas sobre la aparición de una nova en 1572-74).

·      Los astros no son esferas perfectas (descubrió montañas y valles en la Luna) ni el Sol es uniforme (al observar las manchas solares).

·      Hay muchos centros (al divisar los satélites de Júpiter).

·      El Cosmos es mucho más grande (decenas de miles de estrellas aparecieron ante el ocular de su telescopio).

Galileo fue un innovador cualitativo. Fue un observador, pero no un medidor, calculador o sistematizador. Junto a Kepler, desmanteló el sistema aristotélico-ptolemaico que había imperado durante toda la Edad Media.

Galileo, además, fue el creador de la mecánica terrestre o de la dinámica en la superficie de la Tierra. Ideó el método científico. Experimentó con la caída libre de los cuerpos, en planos inclinados, con el péndulo, etc.