Guía para observar las Perseidas |
|
Perseidas 2019Horizonte Norte-Este visto desde el Observatorio del Teide el 13 de agosto de 2019 a las 5:36 hora local. El radiante de las Perseidas se muestra en la imagen entre las constelaciones de Casiopea, Perseo y Jirafa. ¿Cómo observar?La mejor manera es tumbarse, cómodamente, y observar a simple vista* desde un lugar oscuro y con horizontes despejados.(*) A simple vista se abarca el máximo campo de visión posible. Con prismáticos o telescopio el campo de visión es mucho más pequeño, lo que nos impide ver bien la lluvia. ¿A dónde y cuándo mirar?Las perseidas pueden aparecer en cualquier parte del cielo, si bien es útil ubicar su radiante sobre el horizonte Norte-Este. Si tras ver una estrella fugaz sigues una línea imaginaria hacia atrás y llegas al radiante que se indica en la imagen superior, es una Perseida. Aunque habrá actividad entre el 17 de julio al 24 de agosto, este año la Luna dificultará su visión. Mejor noche: 13 de agosto Este año el máximo de actividad se espera a las 6:58 TU (una hora más en Canarias, dos horas más en el resto de España) con lo que la mejor noche será la del 12 al 13 de agosto, pues está cerca del máximo, y durante el rato de más oscuridad (sin Luna y sin crepúsculo) el radiante de las Perseidas está alto:
Segunda mejor noche: 12 de agosto. Otras noches (para quiénes quieran probar suerte) En Canarias y en Madrid, las siguientes noche con un rato de oscuridad serán a partir del 18 de agosto, pero será después del atardecer y con el radiante de las Perseidas a poca altura sobre el horizonte. Pero como cada día la Luna sale más tarde, a medida que nos acercamos al 24 de agosto tendremos mas tiempo de oscuridad durante el cuál podremos ver al radiante subir sobre el horizonte. 18 de agosto:
19 de agosto:
Para otras localidades:
Factores que favorecen la observación
¿Qué es una lluvia de estrellas y cómo se produce?Las "lluvias de estrellas" se producen cuando la Tierra en su viaje alrededor del Sol atraviesa una zona de polvo.Este polvo, compuesto de partículas de diferentes tamaños (la gran mayoría miden alrededor de una micra) choca con la atmósfera de la Tierra a gran velocidad, produciendo ese brillo que comúnmente denominamos “estrella fugaz”. El nombre científico de las “estrellas fugaces” es meteoros. En el caso de las Perseidas, la velocidad con la que se produce el encuentro es de unos 61 km por segundo. Muchas de estas aglomeraciones de partículas están asociadas a restos de materia que los cometas van dejando en sus recorridos alrededor del Sol. La “lluvia de estrellas” de las Perseidas está relacionada con el cometa Swift-Tuttle que fue descubierto en 1862 y tiene un diámetro aproximado de 26 km. El período (tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol) de este cometa es de 133 años. Su último paso por el perihelio (punto de su órbita más cercano al Sol) se produjo el 11 de Diciembre de 1992. La popularidad de las Perseidas, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, es debida en parte a su actividad (más intensa que la mayoría de las lluvias) y a que se produce en agosto, mes en que muchos de nosotros, alejados de las luces de las ciudades, podemos disfrutar más del cielo nocturno. ¿Por qué se llaman Perseidas?El nombre de Perseidas se debe a que su radiante (zona del cielo de la que parecen salir los meteoros) se encuentra en la constelación de Perseo. ¿Qué otras lluvias de estrellas hay?Las lluvias de estrellas más importantes, ordenadas por la fecha aproximada de máxima actividad, son:
Curiosidades:
Autora: María C. Anguita (IAC) Ver también: Perseidas 2019, espectáculo de madrugada
|
|