Menú imagen

El menú imagen contiene operaciones de transformación de la imagen, que se pueden aplicar para obtener diferentes conclusiones sobre la misma o simplemente para mejorar sus calidad o hacer visibles objetos que en el fichero original no lo son.

Cuando se aplican operaciones de este apartado, en el lado derecho de la pantalla en la pestaña de filtros aparecerán dichas operaciones en el orden que se han aplicado. Pudiendose eliminar, desactivar o variar su orden de aplicación.

tabFiltros

Para variar el orden de aplicación de los filtros, bastará con seleccionar aquel que se desea mover y hacer click en los botones con las flechas arriba o abajo que están en la zona inferior de la pestaña. Para elimar el filtro, bastará con seleccionarlo y hacer click en el botón con el signo menos (-), y para activar o desactivar algún filtro hay que hacer click en la casilla de verificación que aparece en el lado izquierdo del nombre del filtro.

Negativizar

Aplica el negativo a la imagen actual. Es decir que intercambias los niveles de color con su opuesto en la escala.

Mapa de color

Aplica un determinado mapa de color sobre la imagen actual, para ello la imagen debe estar en escala de grises ya que en otro caso la operación no devolverá resultados reales. La aplicación de un mapa de color tan solo asocia un determinado valor de color a un nivel de gris en la imagen original.

Imagen térmica

Se trata de una escala de color que va desde el negro hasta el amarillo pasando por el rojo, de forma que aquellos valores muy bajos en la imagen original se mantienen negros y los que tendían al blanco se transformarían en amarillos, mientras que los tonos medios tendrán tonos rojizos.

Debido a que la suma de tonos rojos y amarillos es superior al número de niveles de gris existente, cuando se aplica pueden aparecer objetos que previamente no se veían dado que el contraste de la imagen resultante es mayor.

Filtros

Este submenú engloba todas aquellas operaciones que aplican un cambio sobre la escala de valores original pero manteniendose en el mapa de color actual de la imagen. No hay que confundirlos con los filtros de la pestaña lateral que engloba todas las operaciones aplicadas sobre la imagen.

Umbral

El filtro umbral permite eliminar todos aquellos valores por debajo de un determinado nivel, que denominaremos nivel umbral. Esta operación puede ser útil para eliminar valores de gris que se podrían catalogar como ruido o que no son útiles de cara a la observación.

umbral

Detección de bordes

Aplicando este filtro, se resaltan aquellas secciones de la imagen que se pueden catalogar como bordes de un objeto, cuánto mayor es el factor aplicado mayor es el radio utilizado para detectar los bordes, de forma que detecta bordes mayores.

Cambio de escala

Este submenú contiene acciones para cambiar la escala en la que se muestra la imagen, de forma que se aumente su contraste o su brillo de forma automática o simplemente se muestre con más detalle un determinado nivel de gris.

Cuadrada

Como su propio nombre indica aplica una función cuadrada (y = x2) al nivel de salida, de forma que los tonos medios se oscurecen y los objetos brillantes mantienen su valor.

Brillo/Contraste

Se trata de la operación más conocida sobre imagenes. Cuando se varía el brillo de la imagen se aumenta o se reduce el nivel de gris general de cada pixel, en cambio cuando se varía el contraste se aumenta o reduce la distancia entre niveles de gris, de forma que los detalles pueden aparecer con mayor nitidez.

Ecualizar

Por definición, en el tratamiento de imagenes, la ecualización es el aumento del contraste de la imagen sin perdida de información sobre la misma.

En la práctica esta operación sirve para aumentar la diferencia entre los distintos niveles de gris, aunque hay que aplicarla con cuidado, porque en imagenes con un elevado porcentaje de aparición del color negro, si que se produce perdida de la información de la imagen.

Escalar

Como su propio nombre indica, esta operación escala el tamaño de la imagen. Esta operación no es igual que la del zoom, porque esta última no almacena la información de escalado en la imagen, sino que se trata unicamente de su visualización.

Mediante esta opción se pueden aplicar algoritmos avanzados de escalado que mejoran la calidad de un escalado y reducen el pixelado de la misma.